Que vas a hacer


Cáceres, Zamora, y Ciudad Rodrigo son tres ciudades en España que tienen una rica historia relacionada con la presencia sefardí, es decir, con la comunidad judía que vivió en la península ibérica antes de la expulsión de los judíos en 1492 por los Reyes Católicos. La historia sefardí en estas ciudades tiene varias facetas, incluyendo la construcción de sinagogas, el establecimiento de barrios judíos, y las contribuciones de los sefardíes a la vida social, económica y cultural de las regiones en las que vivían.

  1. Cáceres: Esta ciudad, en la región de Extremadura, fue un importante centro de la comunidad judía en la Edad Media. Durante los siglos XIV y XV, los judíos de Cáceres vivieron en el Judío Barrio, una zona en el casco antiguo de la ciudad. Tras la expulsión, algunos judíos sefardíes se exiliaron, pero otros se convirtieron al cristianismo, y muchos de ellos, conocidos como "conversos", continuaron con prácticas judías en secreto. El legado sefardí en Cáceres aún se puede ver en el diseño de algunas calles del centro histórico.

  2. Zamora: Esta ciudad, situada en Castilla y León, también albergó una significativa población judía medieval. Se sabe que en la Edad Media, los judíos desempeñaron roles cruciales en la economía local, especialmente en el comercio y la artesanía. Aunque la documentación específica sobre la comunidad judía de Zamora es más limitada que en otras ciudades, se ha identificado que la Judería de Zamora estaba situada en el barrio de la Horta. Al igual que en otras ciudades de la península, tras la expulsión, muchos judíos sefardíes se vieron obligados a convertirse al cristianismo.

  3. Ciudad Rodrigo: En la provincia de Salamanca, Ciudad Rodrigo también tuvo una comunidad judía destacada en la Edad Media. La Judería de Ciudad Rodrigo era un importante centro comercial, y los judíos desempeñaron roles significativos en la vida económica de la ciudad. Como en el resto de España, con la expulsión de 1492, los judíos sefardíes fueron forzados a dejar sus hogares, aunque algunos pudieron permanecer en la ciudad como conversos.

Fotos del viaje

Tu itinerario


Día 1 - MADRID - HERVÁS- CÁCERES (299 KM)

Salida en dirección de Ávila para visitar su judería emplazada entre las actuales plazas del Mercado Grande y la del Mercado Chico. Luego se sigue en dirección de la iglesia de la Virgen de las Nieves, un templo que se levantó sobre la sinagoga de Belforad. En el callejón de la sinagoga estaba la vivienda del rabino, que hoy es la Hospedería La Sinagoga, En el lienzo meridional de la muralla se abre la puerta de la Malaventura, puerta principal de la judería de Ávila durante las décadas previas a la expulsión, y es aquí donde se encuentra el jardín de Moshé de León, el otro gran místico de Ávila (junto a Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz) donde se rinde homenaje al universal autor del Sefer ha-Zohar o Libro del Esplendor. Almuerzo en Ávila en restaurante local y posterior salida hacia Hervás. A partir del siglo XIII instaló en Hervás una comunidad judía dedicada a comerciar con productos que llegaban aquí de la Península, a fabricar paños y sedas, y a cultivar la vid. Los judíos que aquí vivieron y sus descendientes conversos, dejaron una honda huella en sus construcciones, comida y en costumbres. Llegaron a ser más de 40 familias, pero con el decreto de expulsión de los Reyes Católicos prácticamente todas tuvieron que abandonar la localidad. Fernando VII le otorgó el título de villa y en su recuerdo se conserva un rollo. Traslado a Cáceres. Cena y alojamiento.

Día 2 - CÁCERES - CASTELO DA VIDE - CIUDAD RODRIGO (155 KM)

Desayuno en el hotel y visitaremos esta ciudad catalogada como Patrimonio de la Humanidad. En ella se encuentra una de las juderías más bellas y mejor conservadas de Extremadura. Es esta una ciudad monumental elegida por ello para filmar varios capítulos de Juego de Tronos. Cáceres nos ofrece un trazado medieval, e historias de las juderías (nueva y vieja) que fueron parte de la historia de la ciudad durante y después de la expulsión de los judíos en 1492. Salida hacia Castelo da Vide, para visitar la judería de este hermoso lugar. Almuerzo en un restaurante local. Visitaremos esta población y sus principales monumentos; museo y sinagoga sefaradí, barrio judío, pileta bautismal, museo de la Inquisición. Proseguiremos hacia Ciudad Rodrigo. Cena y alojamiento.

Día 3 - CIUDAD RODRIGO - ZAMORA (153 KM)

Desayuno en el hotel y salida para visitar los principales monumentos de Ciudad Rodrigo donde también conoceremos la historia de su judería y de la importancia que esta tuvo en la provincia de Salamanca. Nos detenemos a almorzar en Salamanca en un restaurante local, para visitar su Judería fechada en el año 1169. Estuvo localizada dentro de los límites de la muralla, entre la Catedral y el Alcázar, en la zona sur de la ciudad, sobre la Puerta del Río. Traslado a Zamora. Cena y alojamiento.

Día 4 - ZAMORA - MADRID (256 KM)

Desayuno en el hotel. Visita panorámica de la ciudad. Salida hacia Madrid. Llegada y fin de nuestros servicios.

Hoteles


UNICA

Gran Hotel Don Manuel (Caceres)

Rey Don Sancho (Zamora)

Puerta Ciudad Rodrigo (Salamanca)

Que está incluido


  • Autocar durante todo el circuito
  • Alojamiento en hoteles previstos
  • Régimen en Pensión Completa
  • Guía acompañante durante todo el recorrido
  • Seguro básico de viaje

VISITAS:

  • Ávila
  • Castelo do Vide
  • Salamanca
  • Ciudad Rodrigo
  • Hervás
  • Zamora

Que no está incluido


  • Propinas, extras en hotel (minibar, llamadas telefónicas…)
  • Bebidas
  • Tasas turísticas de pago en destino
  • Todo aquello no especificado en el itinerario y en “el precio incluye.

Condiciones


NOTAS IMPORTANTES:

  • El orden de las visitas puede ser modificado en destino por motivos operativos y sin que esto afecte a su contenido. Las visitas a determinados lugares: parques, montes o lugares de interés al aire libre, quedan siempre sujetas a las condiciones meteorológicas en el momento de realizarse.

 

KILOMETROS TOTALES: 863 km

Ficha del Viaje