Que vas a hacer
Las localidades de Hervás y Granadilla, situadas en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura, también tienen una importante relación con la historia de las comunidades judías en la península ibérica, particularmente durante la Edad Media, antes de la expulsión de los judíos en 1492.
Hervás:
Hervás es conocida por su bien conservada Judería, que es una de las más destacadas de Extremadura. Esta judería medieval es famosa por su entramado de calles estrechas y empedradas, sus casas de arquitectura tradicional y la preservación de su ambiente original. En el siglo XV, Hervás era una de las ciudades más importantes de la región para los judíos, quienes se establecieron en un barrio apartado del resto de la población, donde vivían según sus costumbres y prácticas religiosas.
Tras la expulsión de los judíos en 1492, muchos de los habitantes judíos de Hervás se vieron obligados a convertirse al cristianismo, pero algunos continuaron practicando su fe en secreto, como ocurrió en muchas otras partes de la península. En la actualidad, Hervás conserva el recuerdo de su pasado sefardí, y el barrio judío es una de las principales atracciones turísticas de la localidad, con sus calles empedradas, plazas, y restos de lo que fue el antiguo gueto judío.
Granadilla:
Granadilla es otro municipio situado en la provincia de Cáceres que, aunque menos conocido que Hervás, también tiene una relación con la historia sefardí. La Judería de Granadilla formaba parte de un asentamiento medieval donde los judíos desempeñaban una función relevante en la vida económica y social del pueblo. Aunque la documentación sobre la comunidad judía en Granadilla es menos extensa que en otras ciudades, se sabe que los judíos de la localidad fueron una parte importante de la comunidad hasta la expulsión en 1492.
Granadilla tiene una historia única, ya que en el siglo XX fue abandonada y, más tarde, se convirtió en un importante lugar de interés arqueológico y turístico. El patrimonio judío de Granadilla está más disperso y no se conserva con tanto detalle como en Hervás, pero es una de las localidades que, por su situación y estructura medieval, sigue siendo un vestigio de la rica presencia judía en la región.
Fotos del viaje
Tu itinerario
Día 1 - MADRID -MONTEHERMOSO-HERVAS-VEGAS DE CORIA (276 KM)
Día 2 - VEGAS DE CORIA-EL GASCO-HUETRE-CASARES DE HURDES-VEGAS DE CORIA (100 KM)
Día 3 - VEGAS DE CORIA-RIOMALO DE ARRIBA-LAS MESTAS BATUECAS-VEGAS DE CORIA (100 KM)
Día 4 - VEGAS DE CORIA-GRANADILLA-VILLA ROMANA DE CAPARRA-MADRID. (45 KM)
Hoteles
UNICA
Hotel Rural Los Angeles (Caceres)
Que está incluido
- Autocar durante todo el circuito
- Alojamiento en hoteles previstos
- Régimen en Pensión Completa
- Guía acompañante durante todo el recorrido
- Seguro básico de viaje.
VISITAS
- Hervás
- Centro de interpretación de la artesanía hurdana
- Centro de interpretación de la vida hurdana
- Taller de monteras de Montehermoso
- Almazara tradicional
- Centro de interpretación miel hurdana
- Granadilla
- Ciudad romana Cáparra
- Contacto con artesanos
Que no está incluido
- Propinas, extras en hotel (minibar, llamadas telefónicas…)
- Bebidas
- Tasas turísticas de pago en destino
- Todo aquello no especificado en el itinerario y en “el precio incluye”
Condiciones
NOTA IMPORTANTE:
- El orden de las visitas puede ser modificado en destino por motivos operativos y sin que esto afecte a su contenido. Las visitas a determinados lugares: parques, montes o lugares de interés al aire libre, quedan siempre sujetas a las condiciones meteorológicas en el momento de realizarse.
- Las excursiones opcionales pueden estar sujetas a un mínimo de participantes..
KILOMETROS TOTALES: 245 KM
OPERADO POR: BENTRAVEL